DESCENTRALIZACION Y CORRESPONSABILIDAD FISCAL: BALANCE Y PERSPECTIVAS DE FUTURO.
Dr.
Santiago Alvarez García (salvarez@econo.uniovi.es)
Profesor
Titular de Hacienda Pública de la Universidad de Oviedo.
Dra.
Ana Isabel González Glez (aisabelg@sci.cpd.uniovi.es)
Profesora
Titular de Escuela Universitaria de Derecho Financiero y Tributario de la
Universidad de Oviedo.
Campus
del Cristo, s/n, 33006.- OVIEDO.
El proceso de descentralización del sector público en nuestro país sigue planteando problemas desde el punto de vista de los ingresos que financian las competencias de los niveles subcentrales de gobierno. El sistema español de financiación de las Comunidades Autónomas ha descansado fundamentalmente sobre las transferencias que éstas reciben de la Administración central. Estos recursos transferidos lo son a su vez por dos vías: la primera, participación en los ingresos generales del Estado; y la segunda, la cesión por parte del Estado, ya sea total o parcialmente, de determinadas figuras tributarias. Ambas fuentes de ingresos constituyen, desde el inicio del proceso de descentralización fiscal, los mecanismos básicos del sistema de financiación autonómica con vistas a lograr la autonomía financiera a la que se refiere el artículo 156 de la Constitución, garantizando, en todo caso, la suficiencia de recursos para sufragar los gastos derivados de las competencias asumidas.
El objetivo que se pretende alcanzar es lograr que las Comunidades Autónomas participen activamente en la obtención de ingresos públicos, a través de un reparto de las fuentes tributarias. En un primer momento esta participación se concretó a través de una simple atribución de la recaudación derivada de dichos tributos en el territorio de cada Comunidad Autónoma. Pero tras la última reforma del sistema, tal cesión se ha visto ampliada considerablemente al conceder capacidad legislativa a las Comunidades Autónomas sobre esos tributos.
El objetivo de este trabajo es analizar la gestión que han efectuado las Comunidades Autónomas de los tributos que les han sido cedidos, el uso que han hecho de su capacidad normativa sobre los mismos y el esfuerzo fiscal realizado por cada una de ellas como indicador de corresponsabilidad. A la vista de los resultados se plantearán las posibilidades de profundización en este sistema y las alternativas posibles que permitan seguir avanzando en la búsqueda de una mayor corresponsabilización fiscal.
BIBLIOGRAFIA
- AA.VV. (1996): Financiación de las Comunidades Autónomas y corresponsabilidad fiscal, Fundación BANCAIXA, Valencia.
- AA.VV. (2000): “Corresponsabilidad fiscal”, en Papeles de Economía Española, nº 83 (nº monográfico).
- CASADO GABRIEL, C. Et al. (1997): La cesión parcial del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, edit. Comares, Granada.
- CASTELLES OLIVERS, A. (1988): Hacienda autonómica. Una perspectiva de federalismo fiscal, edit. Ariel, Barcelona.
- CODES ANGUITA, J.L. (1980): “La cesión de impuestos especiales como fuente de financiación de las Comunidades Autónomas”, en Revista de Hacienda Autónoma y Local, nº 30.
- COSTAS, J.C. (1992): “Los tributos cedidos en la financiación autonómica”, en Hacienda Pública Española, nº 1.
- LINARES Y MARTIN DE ROSALES, J. (1997): “La reforma de la cesión de tributos”, en Jornadas de Estudio sobre el actual sistema de financiación autonómica, Consejo Económico y Social de Aragón.
- McLURE, C.E. (1983): Tax Assignment in Federal Countries, Centre for Research on Federal Financial Relations. ANU, Camberra.
- MELGUIZO, A. (1995): “Los tributos cedidos a las Comunidades Autónomas”, en Presupuesto y Gasto Público, nº 5.
- MONASTERIO ESCUDERO, C. (1997): “El nuevo modelo de financiación de las Comunidades Autónomas de régimen común”, en Jornadas de Estudio sobre el actual sistema de financiación autonómica, Consejo Económico y Social de Aragón.
- MONASTERIO ESCUDERO, C. (2000): Balanzas fiscales y financiación autonómica, Junta de Andalucía, Consejería de Economía y Hacienda, Sevilla.
- MONASTERIO ESCUDERO, C; SUAREZ PANDIELLO, J. (1993): Financiación autonómica y corresponsabilidad fiscal en España, Fundación BBV, Bilbao.
- MONASTERIO, C.; PEREZ, F.; SEVILLA, J.V.; SOLE, J. (1995): Informe sobre el actual sistema de financiación autonómica y sus problemas, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid.
- OSSORIO CRESPO, C. (1998): “El nuevo IRPF y la corresponsabilidad fiscal”, en Crónica Tributaria, nº 87.
- SANCHEZ SANCHEZ, A. (1997): La corresponsabilidad fiscal de las Comunidades Autónomas, edit. Aranzadi, Pamplona.
PALABRAS CLAVES: descentralización fiscal, financiación autonómica, corresponsabilidad fiscal, tributos cedidos.